De la Clase 3
Ficha artículo Sextante aprobada.docx (31763)
REFLEXIONES:
1. ¿Qué acciones voy a tomar para ser más crítico frente a la información que transmiten los medios de comunicación?
Primero que todo, cuando vea una información en algún medio de comunicación, debo contextualizarme de la noticia para poder debatir con argumentos. Así mismo, es importante investigar, analizar y llegar al fondo de la situación para tener una opinión sólida y hacer una lectura de la realidad con equilibrio y neutralidad. Y por último, es indispensable ser un consumidor de medios no tanto pasivo sino activo en la medida de preguntarnos si lo que están informando es realmente así o existe algún interés oculto en la manipulación de la noticia.
2. ¿Cuál es mi actuación profesional y ética como periodista frente a la construcción de agendas temáticas para medios de comunicación?
Es importante recordar que la función del periodismo es formar opinión e influir en la toma de decisiones del ciudadano en relación con sus derechos y deberes. Así mismo, la agenda temática son aquellos contenidos, periodísticos, noticias, reportajes, crónicas, que cada medio de comunicación selecciona y considera pertinente publicar en sus espacios y tiempos informativos.
Teniendo en cuenta estas definiciones, mi actuación frente a los temas para las agendas temáticas deben ser acordes para que el ciudadano debata, opine con argumentos y haga una radiografía de su barrio y de su ciudad. El equilibrio informativo es lo que debe predominar en el ejercicio periodístico para lograr en las personas, procesos de construcción de opinión pública.
